Pero no solo de romances vive el ser humano: en los años 60 Joaquín Díaz graba entre otras cosas “Both sides now” un tema que os puede sonar de la película “Notting Hill”, compuesto por la canadiense Joni Mitchel y que hizo famosa Judy Collins, la misma que dio a conocer el “Suzanne” de Leonard Cohen.
Graba también temas de Woody Guthrie, Pete Seeger, Bob Dylan, Tom Paxton, Phil Ochs, Peter, Paul and Mary, o temas sefardíes, a los que ha dedicado numerosos discos.
Otro zamorano “que se sabía todos los cuentos”, León Felipe, había dicho: “El día que el ser humano sea libre, la política será una canción”.
Con esos temas que iba grabando Joaquín Díaz nos sentíamos más libres, imaginábamos un mundo mejor, aprendíamos a vivir bebiendo la esperanza a grandes tragos.
Joaquín ha publicado más de medio centenar de libros sobre diversos aspectos de la tradición oral: romances, canciones, cuentos, expresiones populares… y cientos de artículos y ensayos.
Tiene grabados más de setenta discos y además, ha dirigido y producido otros tantos con numerosos intérpretes y grupos de música tradicional, como este de Nuestro Pequeño Mundo.
Es director de la Revista “Folklore” desde su creación en 1980, y director de la Fundación que lleva su nombre, uno de los Centros más prestigiosos de todo el país ubicado en la villa de Urueña, un encantador pueblecito vallisoletano donde, entre otras maravillas como sus puestas de sol, hay una docena de librerías y varios museos.
Joaquín Díaz es, además, Presidente Honorífico de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la universidad de Valladolid, Doctor Honoris Causa por el Saint Olaf College de Estados Unidos, Ciudadano de Honor del Estado de Texas y Miembro de numerosos Institutos y Sociedades de Etnografía.
En noviembre de 2014 tuvo lugar un homenaje que amigos e instituciones rindieron a los 50 años de su carrera con la proyección de un documental sobre su trabajo titulado «El río que suena», que os recomiendo, y con un concierto en el que participaron entre otros Marina Rossell, Luis Delgado, La Musgaña, Kepa Junkera, Amancio Prada o Carlos Núñez.
Hace unos meses la discográfica Rama Lama editó el “Primer concierto” que dio en abril de 1968 en un colegio mayor de Madrid.
Entre las innumerables sorpresas y curiosidades que podemos encontrar en su prolífica obra están estos graciosos versos que seguro que os suenan: